¿Qué cubre mi seguro de moto en el extranjero?

Megan 06/12/2023

Wunderlich 2024: novedades para BMW, Ducati y Harley-Davidson

Además del equipaje y todo lo necesario para un viaje cómodo y placentero, para viajar al extranjero en moto necesitas saber qué coberturas ofrece tu seguro. Según un estudio realizado por la aseguradora online AMV, seis de cada diez automovilistas no saben qué cubre su póliza cuando viajan fuera de España.

Además de los 'documentos' obligatorios para viajar a cualquier parte: permiso de conducir, carnet de tránsito y tarjeta ITV, es muy importante saber que cubre el seguro en los paí­ses que vamos a visitar, porque puede estar limitado de alguna manera.

Por ello, antes de emprender un viaje en moto fuera de España, es necesario comprobar si nuestro seguro es válido para ese viaje y qué incidencias cubre. Según la AMV, normalmente, en la mayorí­a de los paí­ses extranjeros, el seguro es válido en "la tercera" y también, por supuesto, la "Todo riesgo". Aunque siempre puede haber 'letra pequeña' en nuestro contrato.

Además, si no lo tenemos ya, puede ser interesante añadir un cobertura de accidentes del conductor y servicio de asistencia en carretera con remolque.

en la Unión Europea, y también en Islandia, Liechtenstein y Noruega, los seguros "terceros" y "todo riesgo" son válidos de la misma forma que en nuestro paí­s. Como también lo están en Andorra, Bosnia-Herzegovina, Islandia, Montenegro, Reino Unido, Serbia y Suiza, Ciudad del Vaticano, Gibraltar, Mónaco y San Marino.

Cabe recordar que disponer de un seguro de viaje es obligatorio en todos los paí­ses de la Unión Europea.

Responsabilidad civil

Del mismo modo, antes de salir al extranjero en moto -también en coche- hay que tomar la Certificado de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (CIS), que es un formato digital y se puede imprimir. Este certificado sustituye a la conocida como 'tarjeta verde', que dejó de tener validez en 2021.

Qué cubre mi seguro de moto en el extranjero
Deberá traer el Certificado de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (CIS), que nos entregará nuestra empresa.

El CIS, válido para entre 15 dí­as y un año, está incluido en todos los tipos de seguros. Significa que con ella se puede demostrar que tenemos una polí­tica. Este certificado también es válido, además de los paí­ses ya mencionados, en los que se adhirieron al Acuerdo Interburoaux, que son: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquí­a y Ucrania.

también el Certificado CIS nos avala cuando tengamos la culpa de un accidente de tráfico en el que hayan resultado dañados otros vehí­culos o personas. Por lo tanto, nuestra compañí­a de seguros se hará cargo de los daños.

Para obtener el CIS, debemos acudir a nuestra compañí­a de seguros. En muchos casos, está incluido en la póliza y solo debe renovarse si ha vencido. Si no tienes un CIS para viajar al exterior, puedes contratar un seguro fronterizo. Es un Certificado de Seguro Internacional temporal obtenido de la Red de Oficinas Nacionales de Seguros. Esto incluye únicamente la garantí­a obligatoria de Responsabilidad Civil. En otras palabras, terceros. Es decir, no cubre la asistencia en carretera por daños a nuestro vehí­culo o la defensa jurí­dica, por ejemplo.

Un dato importante a tener en cuenta es que en el extranjero puede ser obligatorio llevar el recibo de seguro de moto aunque en España no lo es.

Elementos obligatorios

Otro consejo que nos llega desde AMV es saber qué elementos de seguridad deben estar disponibles cuando salgamos de nuestras fronteras, en caso de que tengamos algún contratiempo.

En España no es obligatorio que las motocicletas lleven triángulos de emergencia, Chaleco reflector, botiquí­n o la nueva señal luminosa V16, pero en otros paí­ses podrí­an serlo. Por ejemplo, en Francia hay que llevar chaleco reflectante en caso de parada, o en Rumaní­a, donde además del chaleco, el triángulos y el botiquí­n de primeros auxilios. Por lo tanto, informarse sobre la legislación antes de partir puede ser fundamental para evitar problemas.

Un viaje en moto fuera de España es sin duda una aventura muy divertida. Pero para poder hacerlo en las mejores condiciones es imprescindible contar con un buen seguro para nuestra moto. También hay que saber exactamente qué nos vamos a encontrar en nuestro destino, conocer las normas y obligaciones especí­ficas.

La aventura será así­ más divertida y menos arriesgada.

Deja una respuesta

Subir